Vamos a compartir 5 Tips de planificación financiera para las PYMES
Normalmente los pequeños empresario, delegan la parte financiera en terceras personas, ya que generalmente desconocen como se debe manejar de forma adecuada sus recursos y estar preparados con un fondo para aquellas épocas malas, en esta parte es donde ingresamos los contadores de forma independiente al negocio, proporcionando una asesoría, por ello te compartiré 5 tips de planificación financiera para las PYMES.
En algún momento el negocio puede tener una mala racha, sin embargo eso no significa que tenemos que estar todos los días pensando que la empresa podría cerrar al día siguiente, por lo que es muy importante que cuando se cree la estrategia administrativa se tomen en cuenta un poco de recesión económica, pero esto significa que demos estar consientes que los malos tiempos pueden estar a la orden del día y que puedan evitarse.
A continuación, tocaremos 5 claves para poder hacer un buen uso de los recursos de la empresa
1. Presupuesto y plan de negocios
Siempre en toda empresa debemos tener un presupuesto de los ingresos y egresos del negocio, lo que nos ayudará para tomar decisiones. Debemos sujetarnos siempre a lo que hemos planeados, sin embargo debe estar en una constante actualización de acuerdo a las necesidades y momentos económicos que vamos teniendo en el día a día, sobre todo si en algún momento recibimos un préstamos o línea de crédito para la empresa.
Los Costos de la materia prima se pueden llegar a modificar por intereses si los adquiriste al crédito. No te olvides que siempre debes estar al pendiente de los medios de comunicación, información bancaria, ya que esto te ayudará en la actualización de tus indicadores y proyecciones.
2. Conoce a tu Mercado
Es muy importante conocer sobre como manejar de mejor forma el dinero de acuerdo al análisis que vayas realizando a los datos del mercado o sector en el que opera tu empresa.
Esto que significa… pues que debes estar atento a los medios de comunicación, ruedas de negocio, ferias, entre otras, para conocer si subieron o bajaron las ventas de acuerdo a tu actividad y a la época, que mes o meses son los más bajos, el sector al que perteneces esta en recesión… es decir esta descendiendo, disminuido, etc. en la actividad económica del país.
No tienes que ser economista para saberlo, pero si debes estar atento a las noticias económicas de tu sector.
3. Controla tus cuentas
Con esto nos referimos a que se debe llevar un registro diario de tus ingresos y egresos, ya que eso es la base para crear tu estrategia de administración.
A esto también se le conoce como flujo de efectivo, llevar este tipo de control, te permitirá planificar tu pagos, saber en que momento tienes tus mejores ingresos, saber cuan mala es tu cartera de clientes o de proveedores.
Pero sobre todo te ayudará a realizar un balance, ya que conocerás que deudas debes cancelar de inmediato y del capital que tienes para cubrir los pagos. Importante, este tipo de control, te puede hacer saber que tipo de financiamiento puedes pedir para tu empresa.
4. Apégate a un calendario
En otras palabras, debes respetar con exactitud el plazo que te dieron para cubrir tus compromisos financieros, ya que con esto evitaras cargos innecesarios de intereses o moras, ya que no porque tengas un mes con un ingreso muy bueno, debes gastar más de lo que tienen presupuestado, debes tener claro que esto es voluble, es decir que cambia constantemente, por lo que estos altibajos pueden impedir que cumplas con tus metas económicas.
5. Busca nuevas opciones
Los expertos en finanzas, coinciden en el que el financiamiento más económico es el interno, es decir que tu empresa debe generar suficientes utilidades y re invertirlas para crecer.
Pero… siempre hay otras buenas opciones de ideas que puedes considerar para que tus recursos se multiplique, siempre y cuando hayas realizado una evaluación de lo que significa que tu negocio crezca con un préstamo.
Recuerda que puedes recurrir al capital de riesgo o inversionistas ángeles si se trata de una empresa de alta tecnología; o bien si optas por un crédito bancario, considera que si tienes un préstamo vigente, debes cubrir primero la totalidad de este para que tengas un nuevo crédito y esto puede afectar tu flujo de efectivo.