Las 5 fases del ciclo de vida de un proyecto

Las 5 fases del ciclo de vida de un proyecto

Hoy quiero compartirles algo de la Gestión de proyectos. Las organizaciones y los líderes dividen los proyectos en fases, mismas que se relacionan entre sí, al conjunto de estas fases se le conoce como «Ciclo de vida del proyecto»

Cuáles son las 5 fases del ciclo de vida de un proyecto

Todos los proyectos de gestión siguen un patrón conocido como el ciclo de vida del proyecto. Incluyen cinco fases distintas: la iniciación, la planificación, ejecución, el control y el cierre del proyecto. El ciclo de cinco fases es utilizado todos los días por numerosos jefes de proyecto como una guía básica sobre cómo llevar a cabo un proyecto complejo. Ten en cuenta que el proceso no es lineal, en él algunas de las fases son ciclos dentro de sí mismas.
 
vanessacaballeros.com

 

1. Proyecto de iniciación

vanessacaballeros.com
Inicio
 
 
La primera fase del ciclo de vida del proyecto, el inicio del proyecto, consiste en armar un equipo, preparar un marco preliminar y establecer una fecha de terminación. Los gerentes de nivel inferior a menudo pueden saltarse este paso, ya que generalmente se reserva sólo para los altos directivos. Sin embargo, los directivos de nivel inferior a veces tienen la oportunidad de asistir. De cualquier manera, el resultado final de esta fase del proyecto es un documento conocido como la carta del proyecto.
 
 

2. Planificación de proyectos

Planificación 
 
 
 
La fase de planificación implica enumerar todas las tareas necesarias para completar el proyecto y proporcionar fechas de terminación realistas para cada tarea. Dado que los proyectos tienden a cambiar y a adaptarse constantemente, la planificación es una fase iterativa que tiene lugar varias veces durante el ciclo de vida del proyecto.
 
 
 
 

3. Ejecución del proyecto

vanessacaballeros.com
Ejecución
 
La ejecución del proyecto consiste en reunir recursos y utilizarlos para crear las entregas planeadas previamente. Es la fase más larga y más complicada del ciclo de vida del proyecto y puede estar llena de problemas. Por lo tanto, es responsabilidad del gerente del proyecto asegurar que todas las partes mantengan la comunicación y que todos los recursos necesarios se distribuyan adecuadamente. El gerente también debe asegurar de que los miembros del equipo sepan lo que tienen que hacer. Esta es también una fase iterativa.
 

4. Control de proyectos

vanessacaballeros.com
Control
La fase de control es la última fase iterativa. Requiere que se muestren los productos a entregar al cliente para su aprobación. Si el cliente no aprueba o solicita un cambio específico, el equipo debe entonces volver a la fase de planificación del proyecto y ajustar el alcance para que coincida con las nuevas prestaciones requeridas. Esta fase requiere de una muy buena comunicación del director del proyecto, quien es responsable de la comunicación entre el equipo y el cliente. Esto significa establecer reuniones
sobre el estado y hacer el seguimiento de las llamadas o visitas a los clientes. 

 

5. Cierre del proyecto

 

vanessacaballeros.com
Cierre
 
 
Después de que el cliente finalmente aprueba la entrega, el equipo debe entonces preparar un informe posterior al cierre y presentarlo a sus altos directivos. Unos meses más tarde, después de que se hayan o no demostrado los beneficios del proyecto, el equipo debe escribir una reseña de cierre del proyecto en el que califiquen la tasa de éxito global del proyecto.
 
 
 
 
 
 
Y algo muy importante, después de transcurrido un tiempo en el cual tu proyecto ha sido implementado, debes realizar la «Evaluación del proyecto«, un tema que veremos en una próxima publicación.
 
Hasta la próxima publicación amigos.

Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio